Cadena logística de México toma medidas para afrontar los riesgos de contagio de coronavirus
- Del Corona & Scardigli
- 30 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Se busca evitar suspensión de servicios ferroviarios, marítimos y aéreos

En México para enfrentar la emergencia sanitaria se han efectuado acciones en toda la cadena logística, instalaciones ferroviarias, puertos, terminales, operaciones de autotransporte de carga, según destacó Info-Transportes.
MSC, una de las navieras que recala en México, ha mantenido el mensaje institucional de que los puertos chinos siguen congestionados, lo que afecta notablemente por la falta de conexiones disponibles para alimentar de energía eléctrica los contenedores refrigerados.
A su vez reportó a sus clientes de que donde no sea posible descargar algunos o todos los contenedores refrigerados, aplicará la cláusula 19 de los términos y condiciones de conocimiento de embarque y guía marítima, para descargar en un puerto intermedio o alternativo y mantenerlo allí hasta que sea posible enviarlos a otro recinto.
"En estos momentos ya se están desarrollando servicios alternativos a lo largo de la cadena logística cuando sea posible y nuestros equipos de servicio al cliente pueden proporcionar más contexto", sostuvo.
Por su parte, Maersk con operaciones significativas en México, reconoció que la propagación del virus COVID-19 dentro y fuera de China está teniendo un gran impacto en el sector de la logística.
A su vez, CMA CGM, una de las mayores navieras que mueven el comercio exterior desde y hacia a México, consideró que el Covid-19 está evolucionando rápidamente en algunos países y que aunque la situación está mejorando en Asia, especialmente en China, ha tomado nuevas medidas en otros lugares para proteger la salud del personal.
En Marsella, Francia, sede corporativa de CMA CGM, así como en sus agencias, ha mandatado el cumplimiento de labores home office hasta nuevo aviso.
Es un hecho que las industrias enfrentan desafíos en la cadena de suministro, como la baja capacidad y producción de los proveedores, la escasez de materia prima, los problemas de tiempo de entrega, los viajes en blanco en el océano y las limitaciones de capacidad en el número de camiones y la falta de infraestructura intermodal.
En tanto que, el operador portuario APM Terminals -que cuenta con instalaciones en el puerto Lázaro Cárdenas- dijo que monitorea constantemente el estado del brote de coronavirus y el impacto que puede tener en sus colaboradores, clientes en los terminales donde opera.
La compañía indicó que "los equipos de liderazgo, así como la administración en todas las demás áreas donde se han identificado casos de Covid-19, están trabajando en asociación con autoridades, sindicatos y líneas navieras para mantener las redes de logística y mantener operativa la infraestructura crítica".
En ese sentido, APM Terminals, se está adhiriendo a las instrucciones y regulaciones de las autoridades de país alrededor del mundo, con el fin de garantizar así la salud y la seguridad de las personas en oficinas y puertos.
Sector ferroviario
BNSF Railway, una de las ferroviarias que conecta tráficos continuos entre México y los EE.UU., señaló que está tomando las precauciones de seguridad de empleados, contratistas, clientes y de las comunidades, para garantizar que las operaciones no se vean afectadas por los brotes de COVID-19.
"Si bien el servicio ferroviario debe continuar, también seguiremos tomando medidas adicionales para proteger la salud y garantizar que operemos de la manera más segura posible", indicó.
Para minimizar el riesgo de transmisión a aquellos empleados que no pueden realizar su trabajo de forma remota, alentamos a aquellos que pueden hacerlo opten por el teletrabajo, explicó.
Por su parte, el ferrocarril Florida East Coast Railway (FEC), dijo que está tomando medidas de precaución para garantizar la salud de sus empleados, mantener las operaciones sin interrupción del servicio y, de ser necesario, movilizar equipos adicionales a sus ubicaciones para operar envíos críticos a destinos de Florida de forma remota si fuera necesario.
Sector aéreo
En línea con muchas empresas y para evitar una propagación masiva, Aeroméxico ajustará desde hoy y hasta el 30 de abril sus vuelos a Europa, particularmente en España, Barcelona, París, Londres y Amsterdam en donde los vuelos semanales se reducen a la mitad.
UPS, a su vez, desarrolla planes de contingencia para abordar las posibles fuentes de interrupción en sus redes aéreas y terrestres.
Muchos de los empleados pueden teletrabajar, y todo el personal de UPS en todo el mundo continuará recibiendo orientación sobre las mejores formas de prevenir la propagación de infecciones que están alineadas con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Fuente: Mundo Maritimo
Comments