China: Tifón Ragasa causa impacto logístico en puertos clave de China ante la proximidad de la Semana Dorada.
- Del Corona & Scardigli
- 26 sept
- 2 Min. de lectura

El supertifón Ragasa, considerado el fenómeno climático más intenso del año, ha generado una disrupción significativa en la cadena logística del sur de China, Taiwán, Hong Kong y Filipinas. Con vientos sostenidos de hasta 265 km/h, el ciclón provocó cierres temporales en puertos estratégicos y aeropuertos, afectando directamente las operaciones marítimas y comerciales en la región y generando interrupciones que se dejarán sentir en las cadenas de suministro internacionales.
Principales afectaciones portuarias
•Shenzhen y Hong Kong: suspensión total de operaciones por alerta máxima. Se activaron protocolos de emergencia, evacuaciones masivas y cierre de aeropuertos. Reaperturas parciales iniciaron el jueves.
•Guangdong: epicentro del impacto. Más de 1.9 millones de personas evacuadas. El puerto de Yangjiang, donde Ragasa tocó tierra, permanece inoperante.
•Zhuhai: inundaciones severas obligaron a evacuaciones con botes inflables.
•Ningbo, Qingdao y Shanghái: fuera del área directa del tifón, pero con demoras de 4 a 5 días por congestión acumulada y condiciones climáticas adversas.
•Yantian: se reportan posibles esperas de hasta una semana, según operadores logísticos.
Impacto regional previo
Antes de llegar a China, el tifón Ragasa causó daños significativos en Taiwán y Filipinas, afectando rutas marítimas y aéreas clave en el sudeste asiático. La tormenta se desplazó con fuerza sostenida, obligando a redireccionar embarques y cancelar vuelos en múltiples hubs logísticos.
Implicaciones logísticas
La disrupción está generando un efecto dominó en las rutas de exportación, especialmente en sectores como electrónica, maquinaria, textiles y bienes de consumo. Las navieras comenzaron a redirigir embarques hacia puertos secundarios, lo que podría extender los tiempos de tránsito y aumentar los costos operativos.
Además, el cierre de aeropuertos en Hong Kong y Macao ha afectado el transporte aéreo de carga, particularmente en el segmento de alta prioridad y perecederos. Aunque los vuelos internacionales comenzaron a reanudarse, las operaciones siguen condicionadas por carreteras colapsadas e infraestructura dañada.
Contexto crítico: Semana Dorada
El impacto coincide con la víspera de la Semana Dorada en China (1–8 de octubre), periodo en que las fábricas cierran operaciones y todo el país vacaciona durante una semana, lo cual paraliza o ralentiza varias actividades, coom puertos, aeropuertos, oficinas, etc. Los operadores advierten que las interrupciones inmediatas afectarán a los exportadores que todavía intentan embarcar bienes en forma previa al feriado chino.
¿Qué se espera?
Las autoridades meteorológicas prevén que Ragasa pierda fuerza en las próximas 48 horas, pero advierten que las marejadas ciclónicas y lluvias persistentes podrían seguir afectando la región. En el ámbito logístico, la atención está puesta en la rapidez de la recuperación portuaria y aeroportuaria en una de las regiones más críticas para el comercio global.
Recomendación
•Mantener comunicación con su ejecutivo para le guie en su operación
•Revisar itinerarios actualizados
•Monitorear condiciones climáticas y operativas en tiempo real
Para DCS Group es una prioridad mantenerte informado, estaremos atentos para actualizarte alguna novedad al respecto.
Consulta a tu ejecutivo para que te apoye con la planeación logística de tus proyectos.
Mkt DCSMX //
Comentarios