top of page

Imposición de aranceles de Estados Unidos a importaciones provenientes de México, China y Canadá tiene un impacto significativo en las operaciones logísticas y el comercio internacional.



4/mar/25.- Derivado de una justificación como respuesta a problemas de seguridad fronteriza y tráfico de fentanilo por parte del Presidente de Estados Unidos Donald Trump ha entrado en vigor la aplicación de aranceles del 25% a México y Canadá, así como del 20% a las importaciones Chinas. Estas medidas son una continuación de políticas proteccionistas de Trump, quien ya había impuesto aranceles similares durante su primer mandato. México y Canadá, socios comerciales clave bajo el T-MEC, han expresado que estas acciones violan los principios del tratado.


México: La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México tomará medidas arancelarias y no arancelarias en represalia.


Canadá: El primer ministro Justin Trudeau respondió con aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares.


China: Beijing impuso aranceles adicionales del 10% y 15% a productos agrícolas estadounidenses.


Incremento en Costos: Los aranceles del 25% impuestos a productos mexicanos elevan los costos de importación, lo que puede traducirse en precios más altos para los consumidores y márgenes de beneficio reducidos para las empresas.

Costos de Transporte: Los aranceles aumentan los costos de importación, lo que puede traducirse en precios más altos para los consumidores y menores márgenes de ganancia para las empresas. Las empresas de transporte y logística pueden necesitar ajustar sus tarifas para cubrir estos costos adicionales.

Costos de Almacenamiento: La necesidad de cumplir con nuevas regulaciones y procedimientos aduaneros puede provocar retrasos, lo que a su vez puede aumentar los costos de almacenamiento de mercancías.


Retrasos en la Cadena de Suministro:

Procesos Aduaneros: Los nuevos aranceles pueden requerir un mayor tiempo de procesamiento en las aduanas, lo que puede causar demoras en la entrega de bienes. Esto afecta la eficiencia de la cadena de suministro y puede llevar a interrupciones en la producción.

Planificación Logística: Las empresas deben reevaluar y ajustar sus estrategias logísticas para adaptarse a los nuevos tiempos de entrega y costos. Esto puede incluir el rediseño de rutas y métodos de transporte.


Reducción de la Demanda:

Mercado Estadounidense: Los consumidores estadounidenses pueden experimentar un aumento en los precios de los productos importados de México, lo que puede reducir la demanda de estos bienes. Sectores como el automotriz, agrícola y manufacturero pueden verse particularmente afectados.

Exportaciones Mexicanas: La reducción de la demanda en Estados Unidos puede afectar negativamente las exportaciones mexicanas, impactando la economía de sectores clave. Los principales sectores afectados podrían ser automotriz, agrícola, bebidas alcohólicas, cárnicos y lácteos.


Respuesta de Otros Países:

Medidas de Retorsión: Los países afectados por los aranceles pueden implementar medidas de retorsión, como imponer sus propios aranceles a productos estadounidenses. Esto puede llevar a una escalada en las tensiones comerciales y afectar aún más las operaciones logísticas.

Acuerdos Comerciales: Los países pueden buscar fortalecer sus acuerdos comerciales existentes o formar nuevos acuerdos para mitigar el impacto de los aranceles y fomentar el comercio.


Incertidumbre Económica:

Impacto en los Precios: La incertidumbre generada por los aranceles puede ejercer una presión adicional sobre los precios de los productos básicos y afectar la economía de las familias en los países involucrados.

Inversiones y Planificación: La incertidumbre puede afectar las decisiones de inversión y planificación a largo plazo de las empresas, ya que pueden ser cautelosas al realizar inversiones significativas en un entorno incierto.


Incidencias en Aduanas:

  • En la frontera entre México y Estados Unidos, se han reportado largas filas de camiones en los puertos de entrada debido a inspecciones más rigurosas y al ajuste de los sistemas para reflejar las nuevas tarifas, lo que refleja la incertidumbre y posibles retrasos en la logística.

  • La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos emitió una guía detallando los productos afectados y las tasas aplicables.


Comportamiento de mercados:

  • Los mercados financieros han reaccionado negativamente. Wall Street registró caídas en sus principales índices, como el Dow Jones (-1.79%) y el Nasdaq (-1.87%), debido a temores de inflación y desaceleración económica.

  • En Europa, las bolsas también abrieron a la baja, mientras que el precio del petróleo cayó por preocupaciones sobre el crecimiento global.


En concreto




En DCSMX seguiremos atentos al comportamiento en los mercados internacionales para poder ofrecerte siempre una solución viable de acuerdo a las circunstancias y de esta manera contribuir a mejorar tu experiencia logística.


Información: DCS Mkt









 
 
 

Comments


Contáctanos

Uno de nuestros Ejecutivos se pondrá a tús órdenes.

17 Años de Experiencia en México, tenemos oficinas en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, León, Mérida y Puebla dando servicio logístico a todo el Mundo.

Oficinas en México

Ciudad de México

Patricio Sanz 1609, Torre A, Piso 8
Colonia del Valle Sur, 03100
Alcaldía Benito Juarez

Tels.- + 52 55 55598402+ 52 55 5575 4223

Guadalajara

Pedro  Moreno 1521 Int. 204, Col. Americana

Tels.- + 52 33 1640 7382 y +52 33 1640 7392

Monterrey

Blvd. Puerta del Sol 463 piso 8,
Colinas de San Jerónimo 1o. Sector, 64620

Tels.- +52 818 044 0399 +52 818 044 0401

León

Emiliano Zapata #101 Interior #305

Col. Zona Centro

Tel.- +52 477 713-3967

Puebla

C. Tehuacán Sur 60, Oficina 602, La Paz . 72160

Tels.- +52 22 2964 3969 +52 22 2964 3970

Mérida

Calle 34-D, Núm. 491 por 49 y 51, Fraccionamiento Bicentenario, 97255.
Umán, Yucatán.

Tel.- +52 999 500 3183.

¡Tus datos se enviaron con éxito! Nuestro personal se pondrá en contacto con ustedes

  • Facebook DCS
  • Twitter DCS_MX

​© Del Corona & Scardigli México, S.A. de C.V.

bottom of page