USA: Cierre de Gobierno en EE.UU.: Impacto en Logística, Aduanas y Cruce de Mercancías.
- Del Corona & Scardigli
- 2 oct
- 3 Min. de lectura

02/10/25.- Desde la medianoche del 1 de octubre, el gobierno de Estados Unidos entró en parálisis presupuestaria tras no aprobarse el presupuesto para el nuevo año fiscal.
Este cierre parcial detiene operaciones en múltiples agencias federales, dejando suspendidos sin sueldo a cientos de miles de empleados, mientras solo los servicios esenciales continúan operando. Es el primer cierre desde el más largo en la historia, ocurrido hace casi siete años y que duró 35 días.
Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) continúa operando como servicio esencial, lo hace con recursos limitados. Esto ya está generando efectos inmediatos en la cadena logística:
-Procesamiento más lento de mercancías
-Retrasos en inspecciones físicas y liberaciones documentales
-Interrupciones en rutas logísticas y coordinación interagencial
-Incremento en tiempos de espera y costos operativos
En cruces como Laredo, El Paso y Tijuana, se reportan filas de hasta seis horas para transportistas, especialmente en productos regulados. La aparente normalidad en algunos puntos podría ser temporal. La reestructuración de personal y la falta de renovación de contratos ya están provocando demoras graduales en procesos aduanales.
En Ciudad Juárez, representantes de la industria confirmaron que las aduanas siguen operando, pero advierten que cualquier prolongación del cierre podría afectar la seguridad logística y la continuidad de trámites.
Desde nuestras operaciones en México y Estados Unidos, se han activado medidas específicas para mitigar el impacto. El monitoreo constante de tiempos en cruces y aduanas permite anticipar ventanas de liberación. Se ha reforzado la validación anticipada de documentación sensible y la priorización de embarques críticos y regulados. La coordinación directa con agentes en frontera se mantiene activa, y se han ajustado itinerarios según disponibilidad interagencial. Cada demora se registra como evidencia operativa, y se evalúan internamente los embarques no urgentes para evitar saturación en patios y almacenes.
La duración del cierre dependerá de un acuerdo político en el Congreso. Mientras tanto, el sector logístico opera bajo presión, con flexibilidad, visibilidad y comunicación constante.
Las empresas que logren adaptarse con rapidez y precisión podrán minimizar el impacto operativo y mantener la continuidad de sus cadenas de suministro.
Ya se observan afectaciones específicas:
•Menor personal operativo en aduanas: aunque no se detienen por completo, las inspecciones se ralentizan.
•Demoras en liberación de carga: especialmente en productos regulados o sujetos a revisión documental.
•Mayor presión sobre transportistas: tiempos de espera más largos y rutas saturadas.
•Riesgo de acumulación en patios y almacenes: por falta de liberación o coordinación intermodal.
Este cierre podría ser más prolongado que los anteriores, lo que intensifica el riesgo de disrupciones en puertos, aeropuertos y cruces fronterizos.
La situación actual afecta significativamente los tiempos de procesamiento de importaciones y exportaciones hacia y desde Estados Unidos. Los impactos potenciales incluyen, pero no se limitan a: procesamiento más lento de mercancías, retrasos en inspecciones y liberaciones, posibles interrupciones en rutas logísticas, incremento en tiempos de espera y costos operativos.
Recomendaciones: -Evitar envío de carga no esencial
-Programar cruces durante horarios laborales estándard
-Ajustar fechas considerando posibles retrasos
Cabe señalar que se prevén demoras en operaciones que pueden ser factor para alterar los tiempos y tarifas pactados.
Para DCS Group es una prioridad mantenerte informado, estaremos atentos para actualizarte alguna novedad al respecto.
Consulta a tu ejecutivo para que te apoye con la planeación logística de tus proyectos.
Mkt DCSMX //
Comentarios